Palabras del Dr. Xavier Brioso - Director de la Dirección de Fomento de la Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú
Moderado por: Dr. Jorge Mendoza - Pontificia Universidad Católica del Perú
A cargo de Christa Sys - University of Antwerp (Bélgica)
En su calidad de titular de la Cátedra BNP Paribas de Transporte, Logística y Puertos de la Universidad de Antwerp en Bélgica, la profesora Sys presentará el doble rol de los puertos a nivel global: por un lado, son eslabones críticos que influyen activamente en las cadenas de suministro marítimo; por otro, son ellos mismos moldeados por esas mismas cadenas. La profesora Sys analizará cómo los puertos, como nodos vitales de la red comercial mundial, están en el centro de las transformaciones estratégicas impulsadas por los rápidos cambios geopolíticos, los avances tecnológicos y la evolución de las demandas de la cadena de suministro.
Moderado por: Dra. Paloma Martinez-Hague - Pontificia Universidad Católica del Perú
Presentación de los siguientes proyectos doctorales:
Moderado por: Dr. Martín Beaumont - Pontificia Universidad Católica del Perú
Vinculación Universidad - Empresa: casos de éxito del programa MiConsultor
Moderado por: Mg. Renato Gandolfi
A cargo de Hans Bürkli - Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
En un entorno donde la sobrecarga de información y el tiempo limitado desafían la labor investigativa, esta sesión propone un nuevo enfoque para repensar la elaboración del estado del arte. A través del uso estratégico de herramientas basadas en inteligencia artificial —como SciSpace, Litmaps, Semantic Scholar, Connected Papers, Research Rabbit, Consensus y SciteAI— se mostrará cómo es posible acelerar la identificación, visualización y análisis crítico de literatura científica. La sesión ofrecerá claves prácticas para investigadores, consultores y profesionales de la gestión que buscan enriquecer sus procesos de revisión bibliográfica con mayor profundidad, agilidad y precisión.
Moderado por: Mg. Fátima Ponce - Pontificia Universidad Católica del Perú
A cargo del Dr. José Ernesto Amorós del EGADE Business School - Tecnológico de Monterrey (México)
Se examinan críticamente los principales desafíos que enfrentan investigadores de América Latina al intentar publicar en revistas académicas de alto impacto. Más allá de las conocidas barreras estructurales—como la limitada financiación, el acceso restringido a bases de datos especializadas o la falta de servicios editoriales adecuados—se propone una mirada que también identifique oportunidades estratégicas. En particular, se destaca el valor del contexto regional como una fuente de originalidad y relevancia, capaz de posicionar la producción científica latinoamericana en el escenario global. Finalmente, se discutirán iniciativas clave para reducir las asimetrías existentes, desde programas de formación hasta alianzas interinstitucionales, con el objetivo de fortalecer la visibilidad y el impacto de la investigación realizada en la región sin perder su anclaje territorial.
Moderado por: Dr. Jorge Mendoza - Pontificia Universidad Católica del Perú
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dr. Jean Pierre Seclen - Pontificia Universidad Católica del Perú
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dra. Nadia Rodriguez - Universidad de Lima (Perú)
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dr. José Ernesto Amorós - EGADE Business School
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dr. Bernardo de la Gala - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
Moderado por: Mg. Ana María Beingolea - Pontificia Universidad Católica del Perú
Moderado por: Dra. Maria Elena Esparza - Pontificia Universidad Católica del Perú
A cargo de Roberto Sbragia - FIA Business School (Brasil)
Esta ponencia ofrece una mirada estratégica y actualizada sobre los sistemas de innovación, desde sus fundamentos conceptuales hasta su aplicación concreta en contextos reales. Partiendo de su origen como enfoque teórico, se analizarán las particularidades que estos sistemas han adquirido en América Latina en comparación con los países más desarrollados, destacando tensiones, aprendizajes y brechas estructurales.
A partir de ejemplos recientes en el estado de São Paulo, se explorará cómo emergen nuevos actores y relaciones que permiten comprender cómo operan estos sistemas en la práctica, cada vez más complejos y dinámicos, y los retos que presentan para el futuro.
Una presentación indispensable para quienes investigan, diseñan o gestionan políticas e iniciativas orientadas a fortalecer las capacidades de innovación en contextos cambiantes y desafiantes.
Moderado por: Dra. Marta Tostes - Pontificia Universidad Católica del Perú
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dr. Mario Pasco
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dr. Levy Del Aguila - Pontificia Universidad Católica del Perú
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dra. Rosa María Fuchs - Universidad del Pacífico (Perú)
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Dra. María Elena Esparza - Pontificia Universidad Católica del Perú
Presentación de los siguientes papers:
Moderado por: Mg. Daniel Mc Bride - Pontificia Universidad Católica del Perú
Panel:
Moderado por: Mg. Hellen López - Pontificia Universidad Católica del Perú
A cargo de Francisco Valenzuela - Universidad de Chile (Chile)
Esta ponencia propone una reflexión crítica sobre cómo las organizaciones pueden ser simultáneamente más eficaces y diversas, a partir de una lectura de la gestión con perspectiva de género. Desde un enfoque que combina fundamentos conceptuales y aprendizajes prácticos sobre diversidad, se analizan las dinámicas de exclusión y discriminación que afectan a mujeres y otros grupos históricamente subrepresentados. Más que ver la tensión entre eficiencia y diversidad como un dilema, se la presenta como una oportunidad transformadora: un punto de partida para diseñar equipos de alto desempeño, fomentar climas laborales saludables y promover culturas organizacionales inclusivas y alineadas con sus comunidades y stakeholders.
Esta presentación está dirigida a académicos, investigadores, consultores y profesionales interesados en enriquecer su comprensión sobre cómo integrar la diversidad de manera estratégica y con sentido en la gestión contemporánea.
Moderado por: Dr. Levy Del Aguila y Mg. Hellen López - Pontificia Universidad Católica del Perú