Día 1: Miércoles, 14 de mayo

8:30 am

Registro de ingreso

  • Lugar: Pasadizo del segundo piso - Edificio NOS
9:00 am

Sesión Inaugural

Palabras del Dr. Xavier Brioso - Director de la Dirección de Fomento de la Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Moderado por: Dr. Jorge Mendoza - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
9:45 am

The Pulse of Global Trade: Ports, Power Shifts, and Maritime Innovation

A cargo de Christa Sys - University of Antwerp (Bélgica)

En su calidad de titular de la Cátedra BNP Paribas de Transporte, Logística y Puertos de la Universidad de Antwerp en Bélgica, la profesora Sys presentará el doble rol de los puertos a nivel global: por un lado, son eslabones críticos que influyen activamente en las cadenas de suministro marítimo; por otro, son ellos mismos moldeados por esas mismas cadenas. La profesora Sys analizará cómo los puertos, como nodos vitales de la red comercial mundial, están en el centro de las transformaciones estratégicas impulsadas por los rápidos cambios geopolíticos, los avances tecnológicos y la evolución de las demandas de la cadena de suministro.

Moderado por: Dra. Paloma Martinez-Hague - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
10:30 am

Coffee break & Networking

10:50 am

Coloquio Doctoral

Presentación de los siguientes proyectos doctorales:

  1. "Gestión de Capital de Trabajo, Desempeño Financiero, Innovación Abierta y Creación de Valor: Un Modelo de Mediación Múltiple" - Autora: Sheydi Valenzuela Rios, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  2. "Colaboración entre arte y ciencia para la innovación en grupos de investigación de universidades peruanas" - Autora: Consuelo Cano, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  3. "El mecanismo de las capacidades dinámicas en una organización pública en el Perú" - Autor: Nilton Marcelo Quiñones Huayna, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  4. "Modelos de vinculación universidad – empresa desde pregrado y su impacto en la generación de capital relacional – caso PUCP" - Autor: Renato Jose Gandolfi Castagnola, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

Moderado por: Dr. Martín Beaumont - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
1:00 pm

Almuerzo

2:00 pm

Casos de empresas

Vinculación Universidad - Empresa: casos de éxito del programa MiConsultor

Moderado por: Mg. Renato Gandolfi

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
3:30 pm

Estados del arte con IA: Repensando la búsqueda académica

A cargo de Hans Bürkli - Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

En un entorno donde la sobrecarga de información y el tiempo limitado desafían la labor investigativa, esta sesión propone un nuevo enfoque para repensar la elaboración del estado del arte. A través del uso estratégico de herramientas basadas en inteligencia artificial —como SciSpace, Litmaps, Semantic Scholar, Connected Papers, Research Rabbit, Consensus y SciteAI— se mostrará cómo es posible acelerar la identificación, visualización y análisis crítico de literatura científica. La sesión ofrecerá claves prácticas para investigadores, consultores y profesionales de la gestión que buscan enriquecer sus procesos de revisión bibliográfica con mayor profundidad, agilidad y precisión.

Moderado por: Mg. Fátima Ponce - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS

4:30 pm

Publicando en Revistas de Alto Impacto: Desafíos, oportunidades y estrategias

A cargo del Dr. José Ernesto Amorós del EGADE Business School - Tecnológico de Monterrey (México)

Se examinan críticamente los principales desafíos que enfrentan investigadores de América Latina al intentar publicar en revistas académicas de alto impacto. Más allá de las conocidas barreras estructurales—como la limitada financiación, el acceso restringido a bases de datos especializadas o la falta de servicios editoriales adecuados—se propone una mirada que también identifique oportunidades estratégicas. En particular, se destaca el valor del contexto regional como una fuente de originalidad y relevancia, capaz de posicionar la producción científica latinoamericana en el escenario global. Finalmente, se discutirán iniciativas clave para reducir las asimetrías existentes, desde programas de formación hasta alianzas interinstitucionales, con el objetivo de fortalecer la visibilidad y el impacto de la investigación realizada en la región sin perder su anclaje territorial.

Moderado por: Dr. Jorge Mendoza - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS

Día 2 : Jueves, 15 de mayo

8:30 am

Registro de asistencia

  • Lugar: Pasadizo del segundo piso - Edificio NOS
9:00 am

Tecnologías Digitales e Innovación 1

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Gestión estratégica de la retención de estudios universitarios y rendimiento académico" - Autores: Brallan Balarezo Paredes, Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú) y Marta Lucia Tostes Vieira, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  2. "Capital Intelectual y Desempeño Innovador del Sector Acuícola" - Autores: Cristian Zoilo Sánchez Pariona, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Perú) y Marta Lucia Tostes Vieira, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  3. "Impulsar el desempeño empresarial mediante las capacidades innovadoras: influencia mediadora del comercio electrónico en las empresas del sector calzado" - Autores: Wilfredo Román Midolo-Ramos, Yaneth María Cornejo-Condori, y Fiorela Ticona – Apaz, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  4. "¿Pensamiento heurístico o logarítmico? Replanteando el uso de la Inteligencia Artificial Generativa. Una revisión sistemática de literatura" - Autores: Rafael Fernández-Concha, CENTRUM PUCP (Perú) y María del Carmen Solórzano Muñante, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú).

Moderado por: Dr. Jean Pierre Seclen - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Aula 2A - Edificio NOS
9:00 am

Tecnologías Digitales e Innovación 2

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Digital transformation and sustainability-oriented innovation: The role of digital leadership capabilities" - Autor: Victor José Fajardo Piñan, CENTRUM PUCP (Perú)
  2. "Gestión Basada en Datos de las Intervenciones en Salud Comunitaria  para la Reducción de Casos de Dengue" - Autores: Rene Flores Clavo, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú), Fanny Casado Peña, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú), Kevin Gabriel Quispe Choque, Centro de Investigación e Innovación en Ciencias Activas multidisciplinarias (Perú) y Cristian Diaz Velez, Ministerio de Salud (Perú)
  3. "Consumo responsable de inteligencia artificial desde las perspectivas de usuarios no especializados: caso Colombia" - Autor: Marelby Amado-Mateus y Alfredo Guzmán Rincón, CENTRUM PUCP (Perú)
  4. "Evaluación comparativa de modelos de regresión supervisada en machine learning para la toma de decisiones empresariales" - Autor: Pedro Pablo Chambi Condori, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Perú)

Moderado por: Dra. Nadia Rodriguez - Universidad de Lima (Perú)

  • Lugar: Aula 2B - Edificio NOS
10:30 am

Coffee break

10:50 am

Emprendimientos y Startups

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Antecedentes claves de la mentalidad emprendedora en estudiantes universitarios" - Autor: Americo Hurtado Palomino, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  2. "La influencia de la actitud personal y el comportamiento innovador sobre la intención emprendedora en estudiantes universitarios" - Autor: Fredy Ayala Cochon, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  3. "El Corporate Impact Venturing en el Perú" - Autoras: Angelica Veronica Zambrano Cieza, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú) y Marta Lucia Tostes Vieira, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  4. "Hacia Sistemas Agroalimentarios Resilientes: Prácticas Circulares y Sostenibles en el  Contexto de Pequeños Productores Peruanos" - Autora: Jessika Milagros Vasquez Neyra, CENTRUM PUCP (Perú)

Moderado por: Dr. José Ernesto Amorós - EGADE Business School

  • Lugar: Aula 2A - Edificio NOS
10:50 am

Marketing, Ventas e Internacionalización

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Iniciativas de Internacionalización en Programas de Gestión: El Caso de la Facultad de Gestión y Alta Dirección en Perú" - Autores: Geraldine Caldas, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) y Miguel Córdova, Tecnológico de Monterrey (México)
  2. "Responsabilidad Social Empresarial, Reputación Corporativa e Intención de Compra: Análisis de la relación en una empresa del Sector Cosmético" - Autores: Kiara Fernández de Castro Llanos, Solange Milagros Diaz Espinoza y Andrés Macarachvili, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  3. “Fuga de clientes: La relación entre la calidad del servicio al cliente y el behavioural retention de los usuarios de fibra óptica de Entel S.A en Lima Metropolitana.”- Autores: Alfredo Andrade Martinez, Carlos Javier Salazar Zambrano y Marta Lucia Tostes Vieira, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  4. "Lealtad de marca y prácticas de co-creación de valor de las comunidades de marca en redes sociales: Caso de la comunidad de la motocicleta “Honda Navi” en Lima Metropolitana”- Autores: Enrique Sebastian Herrera Espinoza, Luciano Gabino Oscanoa Alvarez y Marta Lucia Tostes Vieira, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

Moderado por: Dr. Bernardo de la Gala - Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)

  • Lugar: Aula 2B - Edificio NOS
12:20 pm

Exhibición de posters

  1. "INGETIBUS: Interdisciplinariedad entre Gestión y Alta Dirección e Ingeniería Industrial de la PUCP aplicando vinculación organizacional" - Autoras: Rosa Guimaray Ribeyro y Lorena Cépeda Aliaga
  2. "Grupo de Epistemología de la Gestión y Teoría Organizacional - GEGTO" - Autor: Levy del Águila
  3. "Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación – GIGI" - Autor: Marta Lucia Tostes Vieira
  4. "Factores organizacionales que inciden en la internacionalización de los emprendimientos en el sector artesanal en el Perú. Concurso anual de investigación CAP 2024 - PI1172"- Autores: Inés Villafana Mego y Jorge Mendoza Woodman
  5. "Burocracias regionales en el Perú en el siglo XXI: Abriendo la Caja Negra" - Autor: Leonidas Ramos Morales
  6. "Capacidad de políticas y programas de posgrado en gestión y políticas pública de la Red Peruana de Universidades" - Autor: Nayeli Lopez Peña
  7. "Departamento Académico de Ciencias de la Gestión - DACG" - Autor: Jean Pierre Seclen Luna

Moderado por: Mg. Ana María Beingolea - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Terraza - Edificio NOS
1:00 pm

Almuerzo y foto grupal

  • Lugar: Terraza - Edificio NOS
2:30 pm

Mesa de editores

  1. Marta Tostes, 360 Revistas de Ciencias de la Gestión, Directora.
  2. Victoria Puente de la Vega Aparicio, Trascender Perú, Director.
  3. Indira Yesenía Flórez Mujica, Trascender Perú, Coordinadora Editorial.
  4. Andrés Escalante Marquez, Review of Global Management, Director.
  5. Adolfo Bouillon, Review of Global Management.
  6. Pedro Pablo Chambi Condori, Economía y Negocios, Director.
  7. Jean Pierre Seclen Luna, Technology Analysis & Strategic Management, Editor Asociado.

Moderado por: Dra. Maria Elena Esparza - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
3:45 pm

Sistemas de Innovación: Evolución y perspectivas

A cargo de Roberto Sbragia - FIA Business School (Brasil)

Esta ponencia ofrece una mirada estratégica y actualizada sobre los sistemas de innovación, desde sus fundamentos conceptuales hasta su aplicación concreta en contextos reales. Partiendo de su origen como enfoque teórico, se analizarán las particularidades que estos sistemas han adquirido en América Latina en comparación con los países más desarrollados, destacando tensiones, aprendizajes y brechas estructurales.

A partir de ejemplos recientes en el estado de São Paulo, se explorará cómo emergen nuevos actores y relaciones que permiten comprender cómo operan estos sistemas en la práctica, cada vez más complejos y dinámicos, y los retos que presentan para el futuro.

Una presentación indispensable para quienes investigan, diseñan o gestionan políticas e iniciativas orientadas a fortalecer las capacidades de innovación en contextos cambiantes y desafiantes.

Moderado por: Dra. Marta Tostes - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
4:30 pm

Ética y Sostenibilidad 1

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Etnodesarrollo y Etnoturismo en Diálogo – Revisión Crítica desde la Literatura" - Autora: Claudia Beatriz Avila Huamán, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  2. "Entre rentabilidad y sostenibilidad_ la estrategia del COI ante los retos financieros y  ecológicos de los Juegos Olímpicos (1996-2021)" - Autora: Marine Ciganer-Albeniz, Universidad Aix-Marsella (Francia)

Moderado por: Dr. Mario Pasco

  • Lugar: Aula 2A - Edificio NOS
4:30 pm

Ética y Sostenibilidad 2

Presentación de los siguientes papers:

  1. "What are the barriers and facilitators to  implementing corporate social responsibility in the fast-fashion sector - A systematic literature review" - Autora: Elisa Prin, Universidad Aix-Marsella (Francia)
  2. "De las normas sociales subjetivas a la apertura al cambio ambiental en millennials: El rol mediador de la receptividad de la comunicación ecológica y el altruismo" - Autor: Willam Fernando Merma-Valverdea, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  3. "Mapping Social Innovation in MBA Theses: A Peruvian Business School’s Contribution to the SDGs through Topic Modeling" - Autores: Andrea Lazarte-Aguirre y Sandro Alberto Sánchez Paredes, CENTRUM PUCP (Perú)
  4. ”Prácticas ESG y su Influencia en el Valor Empresarial Evidencia del S&P 500” - Autores: Alejandro Flores Castro, Universidad del Pacífico (Perú) , Cathy Rubiños Vieira, Normandie Business School, Economics, Territory, and Sustainable Development (France) y Jorge Peña Contreras, Universidad del Pacífico (Perú)

Moderado por: Dr. Levy Del Aguila - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Aula 2B - Edificio NOS

Día 3 : Viernes, 16 de mayo

8:30 am

Registro de asistencia

  • Lugar: Pasadizo del segundo piso - Edificio NOS
9:00 am

Personas, Liderazgo, Habilidades, Diversidad e Inclusión

Presentación de los siguientes papers:

  1. "El impacto de la retroalimentación en el desarrollo del pensamiento crítico: Un análisis teórico desde la formación en gestión" - Autoras: Elizabeth Giraldo Chávez y Marta Lucia Tostes Vieira, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  2. "El rol mediador de la resiliencia en la relación adaptabilidad e innovación de los  empleados" - Autora: Angela Yuliana Arredondo Salas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  3. "El rol moderador del capital psicológico en la relación adaptabilidad y proactividad de los empleados de la industria gastronómica" - Autor: Carlos Alberto Arredondo Salas, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  4. "Dispositional mindfulness and emotional intelligence as a skill" - Autor: José Carlos Véliz Palomino, CENTRUM PUCP (Perú)

Moderado por: Dra. Rosa María Fuchs - Universidad del Pacífico (Perú)

  • Lugar: Aula 2A - Edificio NOS
9:00 am

Finanzas y Redes Colaborativas

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Finanzas Verdes y Sostenibles: Oportunidades y Retos en la Transformación del  Sector Financiero" - Autor: Víctor Fajardo, CENTRUM PUCP (Perú)
  2. "Efecto Mediador de la Innovación y la Sostenibilidad en la relación entre las ESG y el Desempeño Financiero en las Pymes" - Autores: Romy Enith Vasquez Reategui y Pablo Arana, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  3. "Evaluación de Necesidades de Infraestructura Tecnológica de Información y  de Competencias de Investigación de los Estudiantes de la Escuela Profesional  de Ciencias Administrativas - UNSAAC 2025" - Autores: Victoria Puente de la Vega Aparicio, Indira Yesenia Florez Mujica, Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (Perú) yArturo Cano Bejar, New Mexico State University (EE.UU.)
  4. "La Evolución del Entorno Empresarial 2006 - 2020: Balance e Implicancias para la Cooperación Internacional" - Autor: Raul Hopkins, CENTRUM PUCP (Perú)

Moderado por: Dra. María Elena Esparza - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
9:00 am

Dirección, Estrategia y Resiliencia

Presentación de los siguientes papers:

  1. "Mediación del Soporte gerencial en la relación Orientación pionera y Agilidad organizacional" - Autor: Bernardo De la Gala-Velásquez, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  2. "Determinantes de la agilidad organizacional en las empresas del sector agroalimentario" - Autor: Abelardo David Quispe-Ambrocio, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  3. "Determinantes Del Desempeño Empresarial: Capital Estructural, Adaptación Y Orientacion Pionera" - Autores: Patricia Pilar Zirena Bejarano, Bernardo De la Gala Velásquez y Elbia Chávez Zirena, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)
  4. "Innovación y Redes Estratégicas: Potenciando el Desempeño Empresarial en el Turismo de Ayacucho" - Autores: Mary Bell Abigail Gamero Bellido y Rosulo Diaz Flores, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú)

Moderado por: Mg. Daniel Mc Bride - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Aula 2B - Edificio NOS
10:30 am

Coffee break

10:50 am

Negocios sostenibles: estrategia, impacto y transformación organizacional

Panel:

  1. Elisa Munares - Directora de Planeamiento Estratégico de Claro.
  2. Alfonso De los Heros - Former CEO de Sodexo y socio de Bigmound Group.

Moderado por: Mg. Hellen López - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Aula 2B - Edificio NOS
12:00 pm

Género y Diversidad en la Gestión

A cargo de Francisco Valenzuela - Universidad de Chile (Chile)

Esta ponencia propone una reflexión crítica sobre cómo las organizaciones pueden ser simultáneamente más eficaces y diversas, a partir de una lectura de la gestión con perspectiva de género. Desde un enfoque que combina fundamentos conceptuales y aprendizajes prácticos sobre diversidad, se analizan las dinámicas de exclusión y discriminación que afectan a mujeres y otros grupos históricamente subrepresentados. Más que ver la tensión entre eficiencia y diversidad como un dilema, se la presenta como una oportunidad transformadora: un punto de partida para diseñar equipos de alto desempeño, fomentar climas laborales saludables y promover culturas organizacionales inclusivas y alineadas con sus comunidades y stakeholders.

Esta presentación está dirigida a académicos, investigadores, consultores y profesionales interesados en enriquecer su comprensión sobre cómo integrar la diversidad de manera estratégica y con sentido en la gestión contemporánea.

Moderado por: Dr. Levy Del Aguila y Mg. Hellen López - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
1:00 pm

Sesión de cierre

Palabras del Dr. Eduardo Ísmodes - Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Moderado por: Dr. Jorge Mendoza - Pontificia Universidad Católica del Perú

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
2:00 pm

Muestra cultural y cocktail de cierre

  • Lugar: Auditorio 2D - Edificio NOS
Importante: Las actividades en el presente Programa pueden modificarse o cancelarse sin previo aviso por razones de fuerza mayor ajenas a la organización del COINGES 2025.